Aprueban congresistas ley de salud mental para trabajadores de la salud
Congresistas del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes avanzó una legislación bipartidista redactada por los representantes estadounidenses Raul Ruiz, Larry Bucshon, Don Beyer y Greg Murphy.
El proyecto de ley ampliaría el acceso a programas críticos de salud mental para muchos proveedores que soportan una mayor carga de trabajo durante la pandemia de COVID-19.
La propuesta HR 8890, la Ley del Programa de Bienestar Médico , eliminaría las barreras que a menudo impiden que los médicos accedan a los programas de bienestar.
"A lo largo de la pandemia de COVID-19, nuestros héroes de la atención médica han estado al frente de esta crisis de salud pública bajo una presión inmensa, arriesgando sus propias vidas para proteger la salud de nuestra nación", dijo Ruiz.
"Con el aumento de las tasas de depresión, agotamiento, ansiedad y TEPT informados entre los médicos y otros trabajadores de la salud, es crucial que les brindemos la atención de salud mental y los recursos que necesitan. Es por eso que presenté la Ley del Programa de Bienestar Médico bipartidista para ayudar a los proveedores a acceder a la atención de salud mental que necesitan y ayudarlos a cuidar a sus pacientes", señaló el Congresista.
"Los médicos de nuestra nación arriesgan sus vidas todos los días para ayudar a los pacientes que lo necesitan. Con niveles récord de estrés, agotamiento y otros problemas de salud mental informados por proveedores en todo Estados Unidos, estos héroes cotidianos necesitan el apoyo adecuado para poder continuar ayudando a otros", expresó Bucshon.
"Los médicos y proveedores de salud siempre han tenido trabajos difíciles, pero estar en primera línea ha llevado los desafíos que enfrentan al siguiente nivel, y el Congreso debe hacer más para apoyar a los profesionales de la salud", expuso el Congresista Beyer.
"Nuestro proyecto de ley impulsaría el bienestar y el acceso a los recursos de salud mental para quienes brindan atención esencial a nuestra sociedad, para garantizar que obtengan la ayuda que necesitan mientras trabajan para mantenernos saludables al resto de nosotros", afirmó.
"Mantener una fuerza laboral médica saludable es fundamental para garantizar que nuestras comunidades continúen recibiendo atención de primera", dijo el representante Greg Murphy.
"Con el agotamiento de los proveedores en niveles históricos, me enorgullece presentar esta legislación con el Dr. Ruiz, el representante Beyer y el Dr. Bucshon para garantizar que los médicos puedan acceder a los servicios de salud mental", anotó.
La salud mental y el agotamiento de los médicos han sido una preocupación creciente en nuestro sistema de atención médica desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, que solo exacerbó su prevalencia.
Una encuesta reciente informó que el 22 por ciento de los trabajadores de la salud han experimentado depresión o trastorno de estrés postraumático, y el 76 por ciento están experimentando agotamiento por la pandemia de COVID-19.
A principios de este año, el presidente Biden promulgó la Ley de Protección de Proveedores de Atención Médica de la Dra. Lorna Breen, que aborda este problema al establecer una variedad de programas de subvenciones para proveedores de atención médica.
Sin embargo, las regulaciones bajo la Ley de Autorreferencia Médica y el Estatuto Federal Antisoborno impiden que los médicos que forman parte del personal médico de un hospital, pero que no son empleados directos del hospital, accedan a los programas de atención de salud mental proporcionados por el hospital, como servicios de atención de salud mental, asesoramiento, programas de prevención del suicidio y tratamiento de trastornos por uso de sustancias para proveedores de atención médica.